lunes, 24 de octubre de 2016


Novelas distópicas clásicas y actuales


Nosotros, Yevgueni Zamiantin – 1921 Una obra adelantada a su tiempo y que es reconocida como una de las primeras novelas distópicas. Ambientada en un régimen político totalitarista en la que los ciudadanos, que viven rodeados de paredes de cristal, ven suprimidos sus derechos y libertades. La trama cuestiona el ‘nosotros’ como la supresión del ‘yo’, del alma y de la propia personalidad. Una obra imprescindible dentro del género y que inspiró a Huxley y Orwell para sus dos novelas más famosas.
Un mundo feliz, Aldous Huxley – 1932 Una obra maestra de la ciencia ficción que, aunque pueda resultar pesada en un principio a muchos lectores, engancha. El futuro en el que se ambienta la trama, está tan controlado que todos los humanos nacen en probetas seleccionando su nivel de inteligencia y por ende su futuro. En este mundo feliz no hay guerras porque la sociedad ha sido manipulada con el fin de suprimir sus reflexiones y sus emociones potenciando el consumo y la supresión de la moral.
1984, George Orwell – 1949 Considerada por muchos como la novela distópica por excelencia 1984 trata de un gobierno totalitario y sin duda alguna es uno de las distopías recomendadas para leer que no dejan indiferente. ‘El Gran Hermano’ controla hasta el último movimiento de los ciudadanos, incluso sus pensamientos que son considerados crímenes potenciales.  Hay varios puntos clave de esta novela y que llevan a la reflexión, entre ellos cabe destacar la ‘reescritura de la historia constante’ y la ‘destrucción del lenguaje’.
Fahrenheit 451 – Ray Bradbury – 1953 Escrita por uno de los grandes autores del género de ciencia ficción, Fahrenheit 451 narra la vida de un bombero del futuro cuya labor es la de quemar libros siguiendo la política del gobierno que asegura que los libros impiden a los ciudadanos ser felices. El protagonista no tardará en conocer a una mujer que le hará dudar sobre el sistema y plantearse preguntas con difícil respuesta. Es una novela distópica clásica e indispensable en las bibliotectas de los lectores de ciencia ficción.



El hombre en el castilloPhilp K. Dick – 1962 Como anticipamos, esta es una de las ucronías más famosa y plantea como sería el mundo si Estados Unidos y los aliados hubiesen perdido la Segunda Guerra Mundial. Es una de nuestras novelas ucrónicas recomendadas porque inaugura el género y aunque es cierto que a muchos lectores les pueda resultar pesada la lectura, estamos seguros de que a muchos otros les fascinará pese a que al final abierto de la obra.
Leyes de mercado, Richard Morgan – 2006 Abriendo la lista de novelas distópicas actuales nos encontramos con Leyes de Mercado. Una obra que aunque en su momento parecía ciencia ficción, hoy para muchos ha sido considerada como una novela premonitoria en la que se narra la crisis económica y el fin del sistema capitalista y globalizador.
La Carretera, Cormac McCarthy – 2007 Angustia y desesperación creo que son las palabras que mejor definen la lectura de este best seller de Cormac McCarthy. Ambientada en el futuro en el que, según deducimos a lo largo de la lectura, ha habido una gran explosión nuclear, un padre y su hijo lucharán por sobrevivir y por llegar al sur. Debo advertir que para muchas personas pueda resultar dura, triste y posiblemente hará que se le escape más de una lágrima.